Véase Anguera. There is currently no flag that represents this area on whatsapp. El premio que habría recibido por ello, sería un escudo con fondo de oro de manos del rey Carlos el Calvo. Según palabras textuales de J. Maluquer, presidente de la Diputación. Se trata de la tradicional señera de los Reyes de la Corona de Aragón, que era antiguamente usada únicamente por el Rey, como expresiva de su soberanía. (FR) = (F) + (R) es el Emoji de la bandera de un país / región, y su significado es Bandera: Francia. Este sitio proporciona la información de Emoji más reciente y más completa, búsqueda de Emoji y otros contenidos, incluidos significado, código, imagen, uso, copia y pegado de ejemplos, etc. No está demostrada la prueba de su vinculación a la casa condal barcelonesa en sendos sarcófagos de 1082 de Ramón Berenguer II y Ermesenda de Carcasona, donde aparecen pintados 15 palos de oro y gules, lo que ha llevado a pensar a algunos heraldistas (A. Fluvià, M. de Riquer) que este es el origen de las cuatro barras en tanto que emblema pre-heráldico;[5] pero no puede ser una prueba de la antigüedad del emblema asociado al linaje condal. En todo caso, el linaje de los reyes de Aragón es el único linaje que podía ostentar las mentadas franjas de gules en campo dorado, puesto que Alfonso II lo hereda del derecho sucesorio que le concede un lugar como miembro de la Casa de Aragón, y lo heredan sus hijos como dignidad familiar y siempre vinculado al título principal de Rey de Aragón (en el derecho aragonés medieval conocido como "Matrimonio en Casa"), linaje al que, según algunos historiadores como Ubieto o Fatás, accede por el matrimonio con la heredera de la casa, Petronila de Aragón, al haberse cortado la posibilidad sucesoria por vía masculina. As well as this, many people in Catalonia (which is in Spain) do not feel represented by the Spanish flag and so they need a flag to go under when using whatsapp. De ahí que se haya aducido que Alfonso II, conocedor de ese viaje, tomara como emblema del vínculo vasallático las conocidas franjas rojas y doradas, inspiradas en los colores propios de la Santa Sede, que eran bien conocidos y están bien documentados en las cintas de lemnisco de los sellos de la Santa Sede, y son visibles hoy todavía en la umbrella vaticana. Ya a mediados del siglo XVI, el historiador valenciano Pere Antoni Beuter narra la leyenda de Wifredo el Velloso y los dedos de sangre en su Crónica General de España. Posteriormente, en un poema de 1644, Francesc Fontanella aludía a las «barras» en uno de sus poemas:[3], surcar ab altre barca esta ribera [15] Incluso después de los Decretos de Nueva Planta, una exposición de la Real Audiencia de Cataluña de 1755 se refería a «las armas de Cataluña (...), las cuatro barras de gules o rojas en campo de oro». Además, Pedro IV usó con profusión otros símbolos, ya caballerescos en el sentido que cobrarían en el siglo XV, ceremoniales y ornamentales, y los adoptó por primera vez (por ejemplo la llamada Cruz de Íñigo Arista) en la creencia de que era el señal de los antiguos reyes de Aragón.
[16], Durante la invasión napoleónica, las autoridades francesas acuñaron monedas en Barcelona en 1808 que, según la descripción del barón de Maldà, tenían «armes d'Aragó en una cara i en l'altra ab la inscripció de Valga per la província, i res d'armes de França».
Como escudo privativo de Cataluña se usaron dos blasones: el propio señal real y la cruz de San Jorge, que formaba parte del escudo de Barcelona y era el emblema de la Generalidad de Cataluña. [...] desde finales del siglo XV, con un apogeo en el siglo XVII, se atribuyen regularmente armas propias a los distintos territorios de la Corona, si bien no siempre se distingue netamente entre armas de dignidad y armas territoriales.